Introducción al GRC
El concreto reforzado con fibra de vidrio o GRC (a veces llamado cemento reforzado con fibra de vidrio y hormigón reforzado con fibra de vidrio o GFRC), es un compuesto formado por cemento, agregado fino, agua, aditivos químicos y fibras de vidrio resistentes a los álcalis. Las fibras de vidrio refuerzan el concreto, al igual que lo hace el refuerzo de acero en el concreto convencional. El refuerzo de fibra de vidrio trae como resultado un producto con una resistencia a la flexión y a la tracción mucho más alta que el concreto normal, lo que permite su uso en aplicaciones de fundición para moldear paredes delgadas.
El GFRC es un material liviano y duradero que se puede moldear en formas, colores y texturas casi ilimitadas. Está ganando notoriedad muy rápidamente en la industria de la construcción en todo el mundo por sus beneficios económicos, ambientales, tecnológicos y estéticos. Por consumir menos energía y materias primas naturales, lo convierten en una de las principles opciones ecológicas disponibles, y su adaptabilidad le permite cumplir con una amplia variedad de parámetros específicos de desempeño, apariencia y costo. El GRC se introdujo por primera vez en 1969 y en la actualidad se ha convertido en un material con una amplia gama de modificadores de matrices, tales como polímeros acrílicos, cemento de fraguado rápido y aditivos para mejorar su estabilidad a largo plazo. Se encuentran disponibles varios datos de pruebas y desempeño independientes en todos los aspectos de la formulación de la matriz. Existen dos procesos básicos que se utilizan para fabricar GFRC: el proceso Spray-Up (aspersión) y el proceso Premix (colado vibrado). El proceso Premix se divide en diversas técnicas de producción, como el premezclado para pulverización, el premezclado para soltar en el molde, la pultrusión y el moldeo manual. Variantes del GRC La fibra de vidrio resistente a los álcalis se usa generalmente a un nivel del 2-5% en la manufactura de productos prefabricados terminados en fábrica, ya sea mediante el proceso de pulverización o mediante el uso de métodos tradicionales de fundición del hormigón. También se usa en el rango del 1-2% para renders reforzados como una mezcla aplicada en el sitio y también se puede emplear para controlar el agrietamiento por contracción plástica, microfisuras y sangrado del concreto fundido en el sitio. |
Entre en contacto con nosotros para empezar a hablar de las necesidades de su proyecto.
CONTÁCTENOS